Fotografía de conciertos para principiantes: Guía completa 2025

Aprende fotografía de conciertos desde cero: equipamiento, técnicas, configuración de cámara y consejos profesionales. Guía completa para principiantes.

FOTOGRAFIA EVENTOSCONCIERTOS

Andrea Nomura

¿Te ha pasado alguna vez? Estás en un concierto increíble, sacas el móvil para capturar ese momento mágico y... la foto sale oscura, movida o simplemente no transmite nada de lo que estás viviendo. Yo he estado ahí. De hecho, mis primeras fotos de conciertos eran tan malas que daba vergüenza enseñárselas hasta a mi madre.

Pero aquí estoy, años después, viviendo de esto y habiendo fotografiado a artistas como MALA RODRIGUEZ o FIGA FLAWAS. Y te voy a contar un secreto: no es tan complicado como parece. Sí, tiene sus trucos y desafíos, pero con las técnicas correctas (y sobre todo, evitando los errores que yo cometí), puedes conseguir fotos que realmente capturen la magia de la música en directo.

La realidad de la fotografía de conciertos (que nadie te cuenta)

Antes de meternos en el tema técnico, hablemos claro. La fotografía de conciertos no es como las fotos que ves en Instagram con filtros perfectos. Es caótica, impredecible y a menudo frustrante. Los músicos no van a parar para que hagas la foto perfecta, las luces cambian cada cinco segundos y siempre hay alguien con el móvil en alto justo delante de ti.

Pero también es lo más emocionante que vas a fotografiar jamás. Cuando capturas ese momento perfecto - el guitarrista saltando mientras toca el solo, la cara de emoción del público, esa luz que cae justo donde tiene que caer - no hay nada comparable. Es pura adrenalina.

Mi consejo más honesto: si buscas la perfección técnica absoluta, quizás la fotografía de conciertos no sea lo tuyo. Pero si lo que quieres es contar historias, capturar emociones y vivir la música desde un ángulo único, entonces bienvenido al club.

El equipamiento que realmente necesitas (sin que te arruines).

No necesitas gastarte 3.000€ en equipamiento para empezar. Mi primera cámara "seria" costó 400€ usada, y con ella hice algunas de mis fotos favoritas. La clave no está en tener el equipo más caro, sino en entender cómo usar lo que tienes.

Tu primera cámara: lo que realmente importa.

Mi recomendación honesta para empezar:

  • Presupuesto ajustado (300-500€): Una réflex de segunda mano. Canon 70D, Nikon D5300... hay mogollón en el mercado de segunda mano

  • Un poco más de presupuesto (500-800€): Sony a6000 o Canon M50. Las mirrorless son más pequeñas y discretas

  • Quiero ir en serio (800€+): Sony a7 III, Canon R6... pero honestamente, al principio es overkill.

Objetivos: aquí sí que vale la pena invertir.

Si tienes que elegir entre una cámara cara con un objetivo malo, o una cámara normal con un buen objetivo, elige siempre la segunda opción. Los objetivos son lo que realmente marca la diferencia en fotografía de conciertos.

  • 50mm f/1.8: Es barato, funciona de maravilla en poca luz, y te da esos retratos con fondo desenfocado que quedan tan chulos

  • 35mm f/1.8: Para cuando quieres meter más ambiente, más público, más "contexto" en la foto

  • 85mm f/1.8: Para primeros planos desde lejos, especialmente útil cuando no puedes acercarte al escenario

¿El zoom 18-55mm que viene con la cámara? Guárdalo para las vacaciones. Para conciertos no te va a servir, créeme. Su apertura máxima (f/3.5) te va a dar fotos oscuras y movidas que te van a frustrar.

Los accesorios que sí necesitas (y los que son marketing).

Lo que SÍ necesitas:

  • Tarjetas de memoria rápidas: Cuando estás disparando en ráfaga y la cámara se bloquea, vas a maldecir el día que compraste la tarjeta barata

  • Baterías extra: Los conciertos chupan batería como si no hubiera mañana

  • Una correa de cámara decente: He visto gente perder cámaras en el pit. No seas uno de ellos

Lo que NO necesitas (todavía):

  • Flash externo: Está prohibido en el 99% de conciertos

  • Trípode: También prohibido, y además sería imposible de usar

  • Filtros caros: En poca luz no te van a servir de nada

Fotografía con Poca luz: el gran enemigo (que puede ser tu mejor aliado)

Vale, vamos a hablar del elefante en la habitación. La poca luz. Es lo que más asusta a los principiantes, y lo entiendo perfectamente. Mis primeros meses fueron una lucha constante contra la oscuridad.

ISO alto: tu nuevo mejor amigo.

Vamos a desmitificar el ISO alto de una vez por todas. ¿Has oído eso de "nunca subas de ISO 800 porque sale ruido"? Pues olvídalo. Eso era cierto hace 15 años. Las cámaras modernas pueden trabajar perfectamente a ISO 3200, 6400 e incluso más alto.

Mejor una foto con algo de ruido que una foto perfectamente limpia pero movida o subexpuesta. El ruido se puede reducir en postproducción (y a veces hasta queda bien, le da carácter). El movimiento no tiene arreglo.

La técnica de la respiración (suena raro, pero funciona).

Cuando no puedes usar trípode (que es siempre en conciertos), tu cuerpo se convierte en el sistema de estabilización. Y aquí es donde la mayoría falla sin saberlo.

  1. Postura: Pies separados, codos pegados al cuerpo (o apoyados en algo)

  2. Respiración: Inspira, exhala hasta la mitad, aguanta la respiración

  3. Disparo: Presiona el botón suavemente, no lo golpees

  4. Ráfaga corta: 3-5 fotos seguidas. Al menos una va a salir nítida

Parece una tontería, pero la diferencia es brutal. La primera vez que lo hice correctamente pensé "¡hostia, funciona de verdad!"

Busca puntos de apoyo creativos.

Sin trípode, tienes que ser creativo con los apoyos. Barandillas, columnas, paredes, incluso el hombro de tu colega más alto. Todo vale para conseguir estabilidad extra.

Pro tip: En muchos venues hay pequeñas repisas o salientes que puedes usar como apoyo improvisado. Llega un poco antes y estudia el terreno.

Los errores que me costaron meses de frustración (para que tú no los cometas).

Voy a ser brutalmente honesto contigo. Durante mis primeros meses cometí TODOS estos errores. Algunos más de una vez. Si hubiera tenido esta lista entonces, me habría ahorrado mucha frustración y muchas fotos que fueron directas a la papelera.

Error #1: Usar flash (el pecado capital).

Lo sé, lo sé. Hay poca luz, el flash está ahí, es tentador. Pero NO. Por favor, NO.

Por qué está mal:

  • Molesta a los músicos (en serio, los desconcentra)

  • Irrita al público que tienes alrededor

  • Crea sombras horrendas y luz artificial

  • Te echarán del concierto si insistes

La solución: Abraza la poca luz. Aprende a trabajar con ella, no contra ella. Te prometo que cuando domines la fotografía sin flash, no vas a querer volver atrás nunca.

Error #2: Quedarse pegado al cantante.

El cantante es el foco de atención, lo entiendo. Pero las bandas quieren que todos los músicos aparezcan en las fotos. Y además, a menudo los mejores momentos visuales vienen del guitarrista, el batería, o el bajista.

Mi regla: Dedica al menos el 30% de tus fotos a los otros miembros de la banda. Especialmente durante sus solos o momentos destacados.

Error #3: Disparar a lo loco sin pensar.

Al principio pensaba que más fotos = más probabilidades de una buena foto. Error garrafal. Terminaba con 800 fotos prácticamente idénticas y ninguna realmente buena.

Mejor estrategia: Observa primero, dispara después. Espera el momento, anticipa la acción, y entonces dispara con intención. 50 fotos pensadas son mejor que 500 aleatorias.

Error #4: No conocer las canciones

Grave error. Si no conoces las canciones, no sabes cuándo vienen los momentos importantes: el climax, los solos, las partes tranquilas, los finales explosivos.

Mi rutina pre-concierto: Escucho al menos las 5 canciones más populares de la banda. No necesito saber toda su discografía, pero sí los hits. Te ayuda a anticipar momentos y a no perderte las mejores fotos.

Error #5: Confiar solo en la pantalla de la cámara

La pantalla de la cámara puede engañar, especialmente en ambientes oscuros. Una foto que parece perfecta en la pantalla puede estar subexpuesta cuando la veas en casa.

La solución: Aprende a leer el histograma. Sí, esas montañitas raras que aparecen en la pantalla. Te dicen la verdad sobre la exposición mejor que la propia imagen.

¿Te sientes identificado con alguno de estos errores?

Tranquilo, todos hemos pasado por ahí. La curva de aprendizaje puede ser empinada, pero con la orientación correcta puedes evitar meses de frustración. Si quieres acelerar tu progreso o necesitas cobertura profesional para tu evento, hablamos y vemos cómo puedo ayudarte.

¿Tienes un evento próximamente que merece ser recordado?

Andrea Nomura

Soy Andrea, fotógrafa profesional en Barcelona, especializada en fotografía de marca y eventos.

Si buscas a alguien comprometido, creativo y que realmente se preocupa por captar esos momentos especiales, soy tu persona. Echa un vistazo a mi trabajo y descubre cómo puedo ayudarte a que tu proyecto sea único y destaque. ¡contacta conmigo y creemos algo increíble!